Menú Cerrar

Review: Pasto (1992)

Review Pasto Babasónicos

Babasónicos Pasto

1) Intro
2) D-Generación
3) Tripeando
4) 41 de Ocio
5) Sobre la Hierba
6) Chicos en el Pasto
7) Canción de la Bandera
8) La Era del Amor (Parte 1)
9) Natural
10) Mutha Fucka
11) Somos la Pelota
12) Guarda DP!
13) Bien
14) Listo
15) Indios
16) Fiebre Roller
17) Sol Naranja
18) Umito
19) Margaritas
20) D-Generación Trash Mix

Y bueno.. es como debe ser un primer disco…” (Dargelos)

“Es un disco a toda velocidad sin silencios…” (Gabo)

“Eleven sus mentes y dejen que el instinto fluya…”, precisas palabras, que define a la perfección a un disco que funciona como un fluir, cosa que no es solo propiedad de este primer disco sónico sino que de todos los discos de esta banda, pero en el début adquiera una resonancia particular. Porque Pasto tiene eso especial que hace ser el primer disco de una banda, que –ellos quizás lo sabían, o mejor dicho, lo deseaban- sería el inicio de una extensa discografía. Ya que contiene la frescura, la fuerza que cualquier primer disco debe tener, en Pasto todo ocurre rápido, no hay pausas entre canción y canción, demuestra todo el ímpetu de chicos que siempre han querido hacer un disco de rock, Diego Tuñon lo definió en un momento como un disco punks. Ya que el primer tema, D-Generación, es más que una declaración de principios para comenzar a patear culos y decir: “olvídate, ya pasó…”, ¿y pues qué pasó?, pues el rock argentino de la tradición como ellos mismos dijeran por ese entonces. Su odio a la tradición del rock argentino, de Spinetta, García, Paez, de todo esa institución de lo que es “El Rock Nacional”. Babasónicos siempre estuvo muy en desacuerdo con eso, ellos no querían hacer rock nacional (argentino), sino que simplemente Rock, y  Pasto es rock, puro rock, más bien un neo hippismo, un neo rock, algo totalmente fuera de la época, pero sonando muy de ella, muy noventero, por una razón que es difícil graficar en palabras, pues la música y las canciones de este disco grafican a la perfección.

Pues comencemos, decíamos, D-generación es el comienzo, la declaración de principios, pero a mi gusto, existen cinco canciones que definen el disco, todas ellas quizás muy distintas entre sí, pero que le dan cierta coherencia al disco, estas son: TripeandoSobre la hierbaChicos en el pastoSol NaranjaMargaritas. Y digo coherencia, porque en estas canciones está tratado quizás parte del concepto del álbum, en todas ellas se habla de ese estado de ensoñación, de relajo, de que todo va bien por un deseo, que digámoslo, es totalmente inmanente. Porque no es una ensoñación trascendente (aunque a ratos parezca) sino que es una ensoñación “natural”. Y este estado está graficado con las referencias múltiples al pasto, a la hierba, al sol, al dejar pasar, a la risa, cosas que son producidas claramente por un consumo de ciertas sustancias que evidentemente no están especificadas explícitamente. Yo diría que los tres primeros discos de Babasónicos (Pasto, Trance Zomba y Dopádromo) tienen una clara referencia a las drogas, se percibe al escucharlos, que en cada disco la experiencia con drogas es lo principal a la hora de hacer canciones, de construir ese universo sónico. Pero veamos, Tripeando es algo así como lo que ocurre en la noche, lo que acá en Chile sería vulgarmente “carreteando”, es quizás el tema más sónico en cuanto al sonido, los efectos de las guitarras dan esa impresión de una noche en que todo ocurrió. Sobre la Hierba, uno de los ya clásicos de la banda, con esa intro mixeada de Mustapha clásico de Queen, nos propone un viaje, una desatadura, pues decía el disco tiene esa frescura del primer disco de una banda, de rebelión adolescente: “papá está perdido en un desierto de palabras”, y bien puro flotar, una letra exquisita, emocionante, y sigue inmediatamente Chicos en el Pasto, referencia clara a aquella droga que hace pedir y pedir más, para seguir en ese estado que la canción te estimula en cada momento. Chicos en el pasto tiene un toque muy funky, muy de disfrute, de orgía completamente musical. Y pues Sol Naranja, balada acústica, muy hippie, ya es casi una oda religiosa a esa droga, aquella droga que pueden ser tantas cosas, pues bien, un amor, eso que solo basta para vivir: “te tengo a vos y eso me alcanza”, tanto así que es un tener Dios. Margaritas, tema que cierra el disco, y pues“margaritas por siempre…”, que no es otra cosa que reír por siempre, es decir, que clara referencia a ese estado que veníamos diciendo, un tema muy joven, que posee un bajo de Gabo espectacular, un verdadero clásico.

Por: Felipe Larrea

Web: maquinaescriturial.blogspot.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Te podría interesar: